Guantánamo en FIHAV 2023
- Rodny Alcolea Olivares
- Noticias
- Visto: 33

Regulación Migratoria
- Yordenia Rodríguez Mengana
- Noticias
- Visto: 40
Contribuyentes regulados ¿Por qué? ¿Qué legislación ampara esta medida? ¿Cómo evitarlo?
Además de los recargos y las multas dispuestos para contribuyentes que incumplen con el pago de sus tributos y deberes formales, la ONAT está facultada para aplicar sanciones no pecuniarias (que no se pagan en dinero) para garantizar el cobro de los adeudos fiscales.
Según lo establecido en la Ley No. 113 del Sistema Tributario, las sanciones no pecuniarias pueden ser el embargo de cuentas bancarias (artículos 417 y 418 de la ley), el cierre de establecimientos, el retiro de incentivos fiscales (artículo 440) y también la regulación o prohibición de salida del país.
Justamente a esta última nos referiremos.
¿Qué artículo de la Ley tributaria ampara que se regule a un contribuyente?
La regulación o prohibición de salida al extranjero que se impone a los contribuyentes deudores, hasta tanto no liquiden sus adeudos con el Presupuesto del Estado, está prevista en el convenio de trabajo firmado por la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) y la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE) del Ministerio del Interior (MININT).
Dicho convenio está amparado, a su vez, por los artículos: 389 de la Ley No.113 del Sistema Tributario y 11 del Decreto 308 Reglamento de las Normas Generales y de los Procedimientos Tributarios; en los cuales se dispone que:
La administración tributaria establece relaciones de auxilio administrativo, colaboración y coordinaciones entre las oficinas de la propia ONAT y con los órganos y organismos de la Administración Central del Estado, sus entidades subordinadas o adscritas, sus administraciones locales, instituciones y las dependencias que estos designen para la recaudación, gestión y fiscalización de los ingresos en el territorio a fin de cumplir las funciones fiscales que correspondan.
Dando cumplimiento al convenio de trabajo conjunto firmado en 2022, ha decidido regular a los contribuyentes personas naturales que tengan deudas significativas.
El monto de la deuda que condiciona la regulación, puede variar en dependencia de los análisis y acuerdos que a tales efectos se concreten entre la ONAT y la DIIE.
La medida consiste en la prohibición de salida al extranjero a los deudores que pretenden viajar y el aviso de entrada a los que se encuentran fuera del país, porque viajaron antes de que les fuera determinada la deuda y notificada la regulación.
Desde que comenzó a aplicarse esta medida hasta hoy en la provincia se han regulado 15 contribuyentes.
¿Cómo evitar ser un contribuyente regulado?
Para no ser regulado, el contribuyente solo debe cumplir cabalmente con sus responsabilidades fiscales: es decir, pagar en tiempo y en la cuantía correcta los impuestos, tasas, contribuciones y otros aportes que por ley se le exijan.
Para favorecer que así sea, la ONAT ha habilitado numerosos servicios y facilidades por diferentes vías, tanto las tradicionales (telefónica y presencial), como las apoyadas en las tecnologías de la informática y las comunicaciones.
El Portal Tributario es prueba de ello con todas sus secciones de contenido y los servicios en línea que ofrece como la descarga del vector fiscal (donde aparecen todas las obligaciones, sus fechas de pago y los códigos para realizar el aporte por vía electrónica, entre otras informaciones); la posibilidad de conocer los pagos realizados, formular y recibir respuesta por correo electrónico a consultas realizadas mediante la plataforma. Trámites estos que antes se hacían de forma presencial en las oficinas y hoy se gestionan en nuestra Web desde la comodidad del móvil o la computadora personal, en cualquier momento y lugar.
Además del portal está, como anunciamos antes, la novedosa alternativa de aportar los tributos por los canales electrónicos de pago, bonificada con un descuento del 3% del importe a pagar para las personas naturales.
El pago digital no requiere que quien lo realiza tenga que ajustarse al horario de ninguna oficina bancaria, sino que puede hacerse a cualquier hora; de modo que el día que vence el plazo, aún en el último momento, si se produce el pago en línea este entra al Presupuesto del Estado se registra y el contribuyente no incurre en mora.
Los canales digitales de pago reducen además el margen de error y al hacerse desde el móvil o computadora ahorran recursos y tiempo a quienes los utilizan y además transparentan las operaciones financieras. Su empleo evidencia las ventajas de la bancarización de la economía.
Pero, tal y como trabaja en la facilitación del pago de los tributos y el cumplimiento de los deberes formales dispuestos, la oficina tiene que llevar a cabo sus funciones de fiscalizar y accionar sobre los incumplidores en aras de enfrentar las conductas evasoras; ya sea con multas y recargos o con sanciones no pecuniarias, porque el objetivo principal de toda su labor consiste en captar los ingresos que deben llegar al Presupuesto del Estado con el fin de que este cuente con los recursos necesarios para financiar los gastos y programas sociales.
¿Qué sucede con quienes continúan sin pagar a pesar de las acciones administrativas ejecutadas por la ONAT para cobrar la deuda?
Si luego de todas las acciones administrativas llevadas a cabo por la ONAT el deudor no paga, la Oficina puede acusarlo del delito de evasión fiscal ante el tribunal.
Este delito puede ser sancionado con multas y penas de privación de libertad, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 319 del Código Penal cubano, Ley 151 de 2022, acerca de la Evasión Fiscal: TÍTULO X: DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO NACIONAL. Capítulo II, DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA, SECCIÓN PRIMERA. (Legislación publicada en la Gaceta Ordinaria.93 de 2022).
La ONAT insta a todos los contribuyentes a cumplir de forma cabal con el pago de sus tributos y demás responsabilidades fiscales, no solo porque pueden ser regulados, multados u objeto de otras sanciones sino, principalmente, porque constituye un deber cívico ya que sus aportes ayudan financiar la vida de sus territorios y del país.
Valdés Mesa en Guantánamo: «el municipio tiene que sostenerse»
- José Llamos Camejo
- Noticias
- Visto: 144
La necesidad de que los municipios empiecen de una vez a multiplicar sus aportes a la Canasta Familiar Normada (CFN) de los cubanos se vuelve cada vez más apremiante, y para conseguirlo trabaja y exige el gobierno de la isla.
Tal exigencia la reiteró en Guantánamo el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la república, Salvador Valdés Mesa. Su reclamo tiene, como principal fundamento las posibilidad real que existe de alcanzar esa meta, y lo imperioso de acelerar el paso hacia ella, en medio de una crisis mundial acentuada, y de un bloqueo económico reforzado, en el caso de Cuba.
Revertir el estigma de empresas guantanameras con pérdidas
- Rodny Alcolea Olivares
- Noticias
- Visto: 70
Si bien son palpables las limitaciones de materias primas e insumos, es un imperativo trabajarse por salir de las pérdidas, a partir de gastar menos y producir más con mayor utilización de recursos locales e inserción de la ciencia e innovación.
Trámites por vía Digital; Uso de los canales de pago y del correo consultas.
- Yordenia Rodríguez Mengana
- Noticias
- Visto: 34
La Administración Tributaria ha estado trabajando en la modificación de sus procesos, para potenciar los trámites digitales, considerando siempre, el ofrecer facilidades a los contribuyentes, por lo que los trámites que anteriormente requerían que los contribuyentes se personaran en las oficinas, ya pueden gestionarse por la vía digital, dentro de ellos las inscripciones de los trabajadores por cuenta propia y de los actores económicos, MIPYMES y Cooperativas no Agropecuarias que hacen mediante plataformas. Es posible para los contribuyentes que disponen de firma digital gestionar por la vía digital, la entrega de la Declaración Jurada del impuesto sobre Ingresos personales, las solicitudes de certificaciones fiscales, reclamaciones ante las actuaciones de la ONAT, acuerdos de aplazamiento y devoluciones.
El uso de los canales electrónicos de pago, como la aplicación Transfermóvil, Banca Telefónica, Virtual bandec, entre otras, constituyen otros servicios muy utilizados y que han facilitado el pago de los tributos, vías de pago que se deben continuar perfeccionándose, con el objetivo de que se conviertan en las vías de preferencia de los contribuyentes, es válido destacar que nuestra provincia alcanza el 88.8% en utilizar este medio de pago, gracias a los contribuyentes que han optado por esta vía, más rápida y segura. Esperamos que sean más los que se sumen a la era digital.
El uso del correo consulta, constituye un servicio que presta la ONAT para realizar los planteamientos, mediante el cual se da respuesta a las consultas realizadas por los contribuyentes sin necesidad de trasladarse hasta nuestras oficinas; todas las oficinas tributarias cuentan con este correo y personal capacitado para dar respuestas; en el caso de la oficina provincial es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; pero usted puede llamar a su oficina tributaria para solicitarlo. Además, se encuentran estas direcciones en los murales de nuestras oficinas, en este caso nuestra provincia no muestra resultados favorables en el uso del correo consultas.
Que no sea la falta de conocimiento quien impida el correcto cumplimiento de sus obligaciones como contribuyente.
Recibe Villa Soberón el símbolo de Guantánamo
- Fuente Granma
- Noticias
- Visto: 208
José Villa Soberón, uno de los más notables de la escultura cubana, recibió en esta ciudad la réplica del Cemí de Gran Tierra, símbolo de la provincia más oriental de Cuba.
Aprueba Consejo de Ministros normas jurídicas que serán presentadas a los diputados
- Fuente Granma
- Noticias
- Visto: 36
Varios documentos legislativos, referidos a temas relacionados con el desarrollo social y económico de Cuba, fueron examinados y aprobados en la sesión del Consejo de Ministros correspondiente al mes de septiembre, que encabezó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y fue dirigida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Del 15 de octubre al 30 de noviembre, rendición de cuenta de los delegados a los electores
- Fuente Granma
- Noticias
- Visto: 52
- Inicia décimoquinta comprobación al Control Interno en Guantánamo
- Crece en Guantánamo centros educacionales y matrícula en el curso escolar 2023-2024
- Recibe gobernadora de Guantánamo distinción 23 de agosto
- Constata Vice primer ministro cubano preparativos de la zafra y producción de alimentos en Guantánamo