Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Fotos: Cortesía del colectivo radial

Su sonido peculiar le distingue, cada vez que se le escucha por la frecuencia modulada en los 91.1 FM. Radio Maisí, se le nombra, o mejor dicho oficialmente: La Voz del Sol, emisora que lleva 20 años garantizando el acceso a la información y las comunicaciones del pueblo más oriental de Cuba. Reflejo de sus logros y principales cambios, este colectivo con sus diversos programas muestra íntegramente los valores de su municipio.

Apoyado por moderna tecnología conformada por un transmisor de 250 Watts, una computadora y la flamante consola, salió al aire a principio del siglo XXI y, desde entonces, se consolida como medio de comunicación comunitario por excelencia, fruto de la vinculación con la audiencia, la promoción del patrimonio local y la visibilidad del impacto de la Revolución en ese terruño.

“Nuestra radio se parece a los maisienses, para mí es la mejor en sentido general, pues con su música, noticias, testimonios, comentarios y reflexiones penetra en los hogares más alejados de nuestra geografía y hace a todos partícipes de sus contenidos”, afirma el radioyente Luis Manuel Beatón Rodríguez, productor, y uno de los más de 20 mil habitantes que “ven” en ese medio multiplicada su voz a través del éter.

Hurgando en la historia

Los inicios de la radio en Maisí se remontan a los años 30 del siglo XX. Por ese entonces eran muy pocos los radiorreceptores, según testimonian investigaciones locales. Ello constituía un obstáculo para la difusión radial, hasta que llega a la comunidad de La Asunción, procedente de Baracoa, un señor llamado Erasmo Carcasés, quien trajo una pequeña planta con 50 watts de potencia.

De aquel “aparato” salieron las primeras transmisiones, en las que se ofrecían saludos y felicitaciones, entrevistas a pobladores del lugar, algo muy básico, pero que enseguida captó la atención, pese a las pobres condiciones del local seleccionado y la baja potencia de su transmisor.

Durante los años posteriores, por Maisí pasarían diversos periodistas como corresponsales de los medios Radio Rebelde, CMKS… pero no fue hasta el 29 de noviembre de 2004, a las 8:00 am, que se escuchó por la frecuencia de los 91.1 FM la señal de La Voz del Sol, la primera emisora comunitaria de Maisí.

La instalación se realiza en un local de la biblioteca municipal, que solo contaba con dos oficinas, de apenas unos metros cuadrados -rememora Deisy Libia Matos Fernández, periodista-. Esa luz sonora se hizo realidad a partir de un curso de formación emergente impartido por realizadores de la Dirección provincial de Radio y la emisora CMKS, entre quienes se encontraron Danae Martínez, Mabel Pozo, Marlene Salazar, Antonio Caballero y Ramón Matos, con la colaboración del baracoense René Matos.

“La idea era formar un personal integral, que en los primeros tiempos realizaría todas las funciones: periodista, escritor, locutor, director, entre otras; algo muy favorable para el colectivo que estuvo integrado solo por siete personas”, comenta Libia Matos.

Según la entrevistada fue y es un reto enfrentar como profesional programas de lunes a sábado, velando siempre por la calidad y la aceptación del público radioyente, entusiasmado con su nueva forma de comunicación y distracción.

“Aquel local pequeño no limitó la creatividad ni efectividad de nuestra programación, que creció en la medida que lo hicimos nosotros, ¡y seguimos mejorando! Sobre todo, ahora, en el nuevo local que desde el 2010 nos sirve de refugio (ante los huracanes y fenómenos atmosféricos que aquí vivimos) y laboratorio experimental, para la creación radiofónica”, afirma Damaris Cuadro Matos, radialista apasionada.

Haciendo radio para todos

Al lado de la plaza de la Máquina, en una hermosa instalación compuesta por una recepción, oficinas, habitaciones con baño interior, comedor, pantry, almacén, local para el trabajo de los periodistas, sala para grabaciones, un aula para la preparación de los trabajadores y las reuniones, un estudio máster y otras condiciones envidiables, sobresale a la vista Radio Maisí, orgullo de sus pobladores, quienes la ven como referente de la mejor emisora del país.

“Nuestro trabajo no se queda en esas cuatro paredes, sino que sale de los propios Consejos Populares, del campo, de las escuelas, los hospitales, los cafetales, e incluso de la mar, donde los pescadores dan testimonio de sus peripecias”, señala Yaneli Pérez Frómeta.

“Somos un colectivo que constantemente se supera, por eso de la mano de figuras relevantes de la Dirección provincial de radio, como Odalis Toirac, Elva Mestre, Ramón González y Antonio Caballero, se han formado especialistas en locución, dirección de programas de radio, realizadores de sonido, asesores... porque para hacer una buena radio lo primero es conocerla a fondo.

Desde su surgimiento hasta hoy la plantilla de la emisora se ha movido en función de sus necesidades y de la agenda del público: redactores de nota y custodios, técnicos en Economía, especialistas en Recursos Humanos, operadores del grupo electrógeno y otros trabajadores de apoyo conforman la nómina del team radiomaisiense que desde agosto de 2011 transmite casi una veintena de programas, incluyendo algunos muy antiguos y otros nuevos.

“Pero nuestra familia no es solo la que labora dentro de la emisora, muchos escritores han colaborado con la programación, como Dioleis Pérez, Nolaisi Rojas, Juan Ruiz, Isabel Pelier, hasta niños, que para nosotros son la esperanza del mundo radial- apunta Pérez Frómeta.

“Aquí hemos vivido mil anécdotas, desde el paso del huracán Mathew hasta los más disímiles avatares de la COVID-19 en pandemia, ello nos hace amar más aún el medio de comunicación”.

Reconocimientos populares y profesionales

Ha sido Radio Maisí cuna para disímiles profesionales, principalmente por el estímulo que significa estar en su seno, donde lo principal es formar un radialista polivalente, apasionado por el medio. De hecho, la emisora apoyada por la Dirección provincial y organismos del territorio desarrolló festivales con la participación de colegas de varias partes del territorio guantanamero.

“Y se nos aprecia, especialmente, por la hospitalidad y la diversidad de propuestas que presentamos. Eso nos motiva mucho a seguir adelante, pese a las dificultades, porque nada nos hace decaer en nuestras ganas de hacer radio para los maisienses.

“Por eso poseemos diversos lauros que validan la certeza del camino recorrido: la Distinción Al pie del Micrófono, Colectivo Héroes del Moncada, agasajos de organizaciones políticas y de masas, la Condición de Delegación destacada de la Unión de Periodistas de Cuba; Premio Especial al programa Con Sabor a café, en el Festival provincial de la Radio, en marzo del 2012, entre otros”, enaltece Lorenis Pérez Gilbert, directora de Radio Maisí.

Por donde sale el sol, Enhorabuena, Novela Cubana, Desde el Faro, Súper Disco, Mariachis bajo el Sol, Buena Onda, La Mirada del Cemí, Arcoiris, Vigía… son algunas de las propuestas que con inmediatez y creatividad el pequeño colectivo de La Voz del Sol sostiene cada día, reinventándose una programación más cercana a los pobladores.

A través de la frecuencia 91.1 de la FM de Cuba llega esta emisora para deleitar a quienes, pese a las nuevas tecnologías, prefieren las ondas radiales para informarse, entretenerse y aprender, ya sea Entre surcos y guateque, dedicado a los hombres y mujeres del campo, o disfrutando del Verano en casa, con historias de vida bien cercanas.

“Tenemos reporte de sintonía más allá de nuestros límites geográficos, en Moa, Baracoa y hasta en islas del Caribe, eso nos llena de regocijo, porque hemos logrado una audiencia que ama a nuestra tierra, incluso sin vivir aquí, y otros que usan estas ondas para estar al tanto de cuánto sucede en estos lares mientras andan de misión o viajan por otras cuestiones fuera del país.

“El Internet, las redes sociales… han ayudado mucho a salirnos de esta zona y ver el mundo como parte de nuestra comunidad, además de superarnos en el manejo de la tecnología y el uso responsable de las nuevas plataformas, todo lo cual favorece, a su vez, la parrilla tradicional, que se enriquece con los saberes nuevos”, dice Pérez Gilbert.

Son ocho horas diarias, desde las 12 hasta 8 de la noche, reflejando el quehacer de los residentes en 521 km² que ocupa el municipio, con su éxitos, ocupaciones y preocupaciones, siempre al lado de su público en constante retroalimentación. Para este colectivo veinteañero cada día es una oportunidad de crear, amar y vivir para la radio, conscientes de que esa voz, la Voz del Sol, vale por miles hoy y siempre.

 

Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Imagen: Cartel del evento

La Jornada de la Canción Política, que promueve la Asociación Hermanos Saíz en Guantánamo, la Dirección provincial de Cultura y la Unión de Jóvenes Comunistas para estimular y visibilizar el quehacer de noveles y veteranos exponentes de la trova, tendrá lugar este año del 31 de julio al 5 de agosto.

A esta edición 48 del evento, considerado uno de los más antiguos que defiende la canción de autor en Cuba, están convocados cantautores, poetas y músicos, quienes confluirán en la más oriental de las provincias para rendir homenaje a los jóvenes mártires guantanameros caídos el 4 de agosto de 1957.

Como novedad, el encuentro trovadoresco tendrá carácter internacional y conmemorará los 70 años del cantautor y fundador de la Jornada: Lorenzo Cisneros (Topete) y el movimiento de la Canción Protesta en México.

Podrán participar, además, de forma presencial y online, artistas de todas las manifestaciones, así como investigadores y periodistas de dentro y fuera del país, cuyos proyectos, obras e investigaciones tengan que ver con las dedicatorias enunciadas o dialoguen sobre temáticas afines.

La presencia de la trova en la producción audiovisual cubana es la temática central, a propósito de celebrarse los 65 años del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y los 55 del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic.

El programa de la Canción Política propone conciertos, recitales de trova y poesía, paneles teóricos e intercambios sobre las realidades nacionales y extranjeras, además de las habituales expediciones por barrios y municipios de la provincia e, incluso, una visita a la Brigada de la Frontera.

Las solicitudes deben enviarse a la dirección electrónica concursoahsguantanamo@gmail.com o desde Telegram o WhatsApp al número 52160795, con el asunto 48 Canción Política, con los datos personales, contactos, semblanza curricular del artista y/o la agrupación, además de una muestra de la obra o proyecto.

Si es texto, la muestra se enviará en PDF; mientras en video será en formato mp4 con códec de exportación h264/ NTSC/ 29,97 fps, proporcionalidad 4:3 o 16:9, y tamaño máximo de 300 MB, y deberá durar como máximo cinco minutos.

A los artistas de la plástica se les exige presentar una exposición o proyecto expositivo (personal o colectivo) con la fundamentación que valide la pertinencia de la propuesta, todo vía electrónica a concursoahsguantanamo@gmail.com con formato JPG o PDF, de 300 ppp 4960 x 7016 píxeles, junto a los datos (Nombre y apellidos, Carné de Identidad, Teléfono) y, opcionalmente, otros detalles como el cartel de la expo, la propuesta de diseño curatorial, el programa de mano, palabras al catálogo…

El plazo de admisión cierra el primero de mayo de 2024. A partir de ese mes, la filial de la Asociación Hermanos Saíz en Guantánamo comunicará por correo los proyectos finalistas e invitados a la edición 48 de la Jornada de la Canción Política.

Escrito por Yasnaidi Hernández (Estudiante de Periodismo) // Foto: Cortesía de la AHS

Guantanamo estará representado en las Romerías de Mayo, que tendrá lugar del 2 al 8 de ese mes en Holguín, por jóvenes artistas y creadores exponentes del alto nivel del universo artístico de la oriental provincia y que esta vez pone acento disciplinas como la música, poesía, danza, audiovisuales y fotografía.

Dairon Martínez Tejeda, presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el territorio precisó que como representantes de la cancionística local joven, los músicos Javier Saldívar y Yamislay Matos participarán en el apartado de trova, donde presentarán temas que integrarán su primer disco, previsto bajo el sello de la EGREM.

En el espacio Palabras Compartidas, por su parte, Wilfredo Roba Rodríguez, escritor imiense ganador del premio Calendario 2024 en poesía, presentará su libro Cosas que arden en el pasto.

La investigadora Magela Zamora llevará al congreso de pensamiento Memoria Nuestra un interesante trabajo sobre el Ballet Folclórico Babul, en saludo a los 30 años de fundada esa agrupación danzaria, e intentará ganarse el premio principal que en materia de investigación allí se entrega. El año anterior Guantánamo se agenció una mención y el premio de proyecto sociocultural por Cine Andante. Audiovisuales en Movimiento.

En el acápite de audiovisuales, conocido como Cámara Azul, Jessica Elías Domínguez lanzará la convocatoria de la próxima edición de la jornada de Cine Andante y de Punto Cero, a la par que mostrará una serie de obras que forman parte del patrimonio del evento guantanamero.

La danza también estará en las Romerías, protagonizada por los muchachos del proyecto Kmerino, ganador de la beca JuntArte de la AHS de colaboración internacional. Los bailarines del Guaso estrenarán obras que forman parte de su repertorio activo e igualmente socializarán propuestas previstas a presentar en el Encuentro Nacional de Jóvenes Coreógrafos, a desarrollarse a finales de mayo de este año.

En materia de artes visuales se presentará una exposición de fotografías del joven creador emergente Ángel Terrero, quien dialoga sobre el tema de la violencia, desde la representación del fenómeno en los animales, también como ejercicio de reflexión en torno a la reproducción de ciertas prácticas sociales que legitiman esa problemática. La muestra cuenta con la curaduría del artista visual Geny Jarrosay, miembro de la AHS.

Escenario decisivo para defender y mostrar con orgullo el talento guantanamero resultarán las Romerías de Mayo 2024, festival que desde 1993 reúne a jóvenes artistas y creadores de todo el país para intercambiar y crear nexos, así como medir el estado actual del arte joven en el país. En esta ocasión el evento estará dedicado a los aniversarios de Casa de las Américas y del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Imagen: Cartel del evento

Guantánamo se apresta a desarrollar, del 23 al 26 de mayo próximo, el IX Encuentro de Jóvenes Coreógrafos, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, el Consejo de la Artes Escénicas y la Dirección de Cultura en la provincia.

Agrupaciones danzarias, jóvenes coreógrafos, bailarines, performers, así como directores escénicos, críticos, periodistas e investigadores de cualquier nacionalidad, menores de 35 años, interesados en participar, se les convoca para esta novena edición, que tendrá escenarios variados en la urbe del Guaso, con el fin de conocer las últimas tendencias y expresiones de las artes del movimiento de noveles creadores.

También podrán hacerlo otros artistas que se relacionan con el arte danzario y la experiencia de coreografiar en su amplio sentido, para enriquecer los espacios de diálogo y desmontaje que se realizarán durante el evento.

Se especifica que la convocatoria está abierta tanto para coreografías ya terminadas y estrenadas, como para aquellas en proceso de gestación o working in progress.

Tendrá carácter presencial y virtual; en este último se ofrecerá una mirada particular a las siguientes modalidades:

-Registro, considerado la captura en video de una actividad danzaria en el momento justo en que se ejecuta la obra.

-Promoción, vista como un resumen audiovisual de una actividad danzaria, en la que pueden incluirse cápsulas promocionales del bailarín o coreógrafo, promo-publicidad de una obra determinada, tráiler del proceso creativo, entre otras iniciativas.

-Videodanza: hibridación de dos formas de concebir, producir y apreciar el arte, donde convergen dos lenguajes artísticos que promueven un área de experimentación danzaria y tecnológica.

Las propuestas presenciales no excederán los 20 minutos de duración y, en videodanza se exige como máximo 10 minutos, cuyas obras deben enviarse en formato mp4 con códec de exportación h264/ NTSC/ 29,97 fps, proporcionalidad 4:3 o 16:9, con tamaño máximo de 300 MB, junto a una semblanza curricular del artista y la agrupación, además de la ficha técnica, a los mismos contactos que se describen a continuación.

En video serán enviadas a través de Google Drive, con el link de descarga a la dirección electrónica concursoahsguantanamo@gmail.com o desde Telegram o WhatsApp al número 52160795, con el asunto Jóvenes Coreógrafos 2024.

La recepción de los materiales cierra en abril venidero, y el Comité Organizador del evento publicará antes del 20 de abril los proyectos finalistas e invitados.

De acuerdo con la convocatoria, se le solicitará a cada compañía o agrupación seleccionada, impartir clases magistrales o talleres en los locales a disposición del evento. También se crearán espacios de debate y composición libre con jóvenes bailarines y profesionales de la danza.

 

Escrito por Dairon Martínez Tejeda

El joven poeta Ragnar Wilfredo Robas, del municipio Imías, Guantánamo, obtuvo el premio principal de poesía de la 36 edición del Concurso Nacional de Literatura Hermanos Loynaz, que auspicia la institución del mismo nombre de la provincia Pinar del Río.

Ragnar, quien es miembro de la Asociación Hermanos Saíz y recientemente obtuvo el Premio Calendario que otorga esta organización cada año en literatura, en esta ocasión sobresalió entre los autores de todas las provincias, con su libro ¿Qué fue de los muñequitos rusos?, presentado bajo el seudónimo Lermontov. Un texto que a decir del autor nace de vivencias de su infancia.

En esta edición se presentaron 128 obras, de las cuales 50 eran de poesía, las cuales fueron evaluadas por un jurado compuesto por personalidades de las letras cubanas como Carmen Serrano, Fidel Valverde y Alberto Peraza, quienes además decidieron dar mención a Las almas de Fátima, del matancero Eliseo Francisco Abreu; Divergencias de una condena, de la camagüeyana Rosabel Pi González, y De La Habana salen los aviones, de la pinareña Maritza Ramos Lazo.

El certamen poético, dedicado a promover la creación literaria cubana en la isla y sus nacionales residentes en el extranjero, tiene entre sus ganadores a los poetas cubanos Francis Sánchez, Nelton Pérez, Julio Antonio Molinete, Odalys Interián y Rafael Vilches, mientras que del exterior la han merecido Juan Manuel López y José Alberto Velázquez.

Con el premio de poesía Hermanos Loynaz, Wilfredo Robas se consolida como escritor de vanguardia en la provincia más oriental de Cuba, con dos libros publicados bajo el sello de las editoriales El Mar y la Montaña, de Guantánamo, y La Luz, de Holguín, y el año próximo saldrá su texto Cosas que arden sobre el pasto, publicado por la Casa Editora Abril.

 

 Feliz amanecer para los hombres y mujeres que  trabajan la tierra, soy Yordenia Rodríguez Mengana, especialista de la Onat en la Provincia Guantánamo.

 

Agradecemos la posibilidad que nos brinda el programa para mantener actualizados a nuestros contribuyentes, en el día de hoy abordaremos sobre la marcha de la Campaña de Declaración y Pago de Tributos del impuesto sobre los ingresos personales de los Propietarios o usufructuarios de tierras, tenedores de ganado sin tierra y productores individuales de alimentos,  la cual inició el 8 de enero y concluye el 30 de abril, en correspondencia con lo dispuesto en la Ley 164 del Presupuesto del Estado para el año 2024.

 Hasta la fecha han presentado la declaración jurada 5318 contribuyentes de un potencial de 12462, para un 45.7% de cumplimiento, cifra bastante baja, teniendo en cuenta que ya nos encontramos a 20 días de concluir la campaña.

Los mejores resultados lo muestran los municipios de Caimanera al 100% y Niceto Pérez  al 90.6 % de cumplimiento.

Con mayor atraso los municipios: Imias al 23% y Manuel Tames al 18%.

Se mantiene el  mínimo exento de  39 120 pesos y se permite la deducción del 100% de los gastos siempre y cuando se justifique el 80%, así como la aplicación de un tipo impositivo fijo del dos por ciento (2 %) en la Declaración Jurada (DJ12) para el cálculo del impuesto a pagar.

Para todos los contribuyentes, se mantiene la bonificación del 3% para los que paguen utilizando los canales electrónicos.

Se mantienen las vías de entrega a través del buzón situado en las diferentes formas productivas y en las oficinas municipales de la ONAT.

Debe conocer que si no presenta la Declaración Jurada o lo hace fuera de fecha puede ser sancionado según lo establecido en la legislación tributaria.

El llamado que hace la Administración Tributaria al campesinado, sobre todo a los que pertenecen a zonas de difícil acceso es a Declarar lo antes posible para que puedan ser revisadas las Declaraciones juradas y rectificadas si es necesario en el tiempo establecido.

 

 

 

Página 1 de 88