Constituye la unidad rectora desde el punto de vista técnico-metodológico  y asistencial de la red de Farmacias Comunitarias de su territorio. Podrá disponer de todos los medicamentos aprobados en el Cuadro Básico para uso ambulatorio incluyendo medicamentos controlados por tarjeta, medicamentos destinados a ingreso domiciliario, estupefacientes y sicotrópicos, otro stock específico definidos por el Programa Nacional de Medicamentos así como medicamentos de producción local – dispensarial (formulaciones oficinales, magistrales y fito y apifármacos).

En la FPM también  se ubicarán un grupo de medicamentos y otros insumos médicos que por las particularidades que requieren en su control así como la utilización en patologías poco comunes no se distribuirán al resto de las Farmacias Comunitarias. Igualmente dispondrán de un abastecimiento adicional de productos controlados por tarjeta equivalente al 10% de las necesidades previstas de estos medicamentos en el municipio con el objetivo de cubrir déficit, nuevas inscripciones o traslados.

Las FPM han de desarrollar un papel relevante desde el punto de vista de Atención Farmacéutica, Investigación e Información Científico-Técnica, Docencia y Gerencia de los Servicios Farmacéuticos disponiendo de una estructura adecuada para esas funciones.

Las FPM laboran con carácter permanente y deben disponer de dispensario y servicios de mensajería.

Centro Provincial de Higiene y Epidemiología  “Manuel Morilla Núñez”

Características geográficas: El Centro Provincial de Higiene y Epidemiología se encuentra ubicado en el área norte de la ciudad de Guantánamo en la calle San Gregorio entre 3 y 4 norte. Ocupa un área de una hectárea, posee tres puertas que dan acceso al centro: la puerta ubicada en cuartel entre 3 y 4 norte sólo para acceso de vehículos automotores, la ubicada en la calle 4 Norte entre San Gregorio y Cuartel para la entrada y salida de pacientes y la entrada principal en San Gregorio entre 3 y 4 Norte, para entrada de trabajadores y visitantes.

Breve reseña histórica:

El Laboratorio de Microbiología se fundó en el año 1965 formado 7 secciones de trabajo, encargadas de realizar estudios microbiológicos de todo tipo de secreciones, Exudados Oticos, Conjuntivales, Nasofaríngeos, Coprocultivos, Urocultivos, Líquido Cefaloraquideos(LCR), Hemocultivos, pruebas Serológicas, diagnósticos de Paludismo y otros. Este laboratorio asumió la atención a la población de la Provincia Guantánamo, y los casos ingresados del único Hospital Clínico Quirúrgico Pediátrico existente, brindando además servicio microbiológicos al Hospital Materno que radicaba en la antigua Colonia Española.

Exámenes de laboratorio

Lunes, Miércoles y Viernes

Entrega de pomos para urocultivo y recogida de muestra.

Raspado de piel y campo oscuro.

Lunes y Viernes

Exudado vaginal con cultivo.

Lunes a Viernes

Exudado uretral para Hombres

Martes y Jueves

Secreciones (exudado óptico, nasofaringe, secreciones de piel, conjuntival y esputo bacteriológico)

Nota: La toma de muestra se realiza a las 7:00AM y la entrega de resultados de 9:00AM a 12:00M

Horarios de atención a la población

DEPARTAMENTO

DÍAS DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN

HORARIO

Dirección   

1er sábado de cada mes

8:00am - 12:00m

Subdirección de Salud Ambiental.   

1er  y 3er sábado de cada mes

8:00am - 12:00m

Subdirección de Epidemiología.  

Lunes

2:00pm – 4:00pm

Subdirección de c/ de Vectores.  

Jueves

8:00am - 12:00m

Dpto. Higiene Comunal  

Lunes

8:00am - 12:00m

Dpto. Alimentos y Nutrición  

Lunes

8:00am - 12:00m

Dpto. Fiscalización  

Martes

8:00am - 12:00m

Laboratorio de Microbiología  

Jueves

8:00am - 12:00m

Dpto. Administración  

Martes

8:00am - 12:00m

Dpto. Economía  

1er  y 4to miércoles de cada mes

8:00am - 12:00m

Dpto. Atención a la Población

Lunes a Viernes

8:00am - 4:00pm 

Sábado 8:00am - 12:00m


 

La Farmacia Comunitaria es la unidad   del Sistema  Nacional de Salud dedicada a la planificación, selección, adquisición, almacenamiento producción, distribución, dispensación, control, y provisión de información sobre medicamentos, productos farmacéuticos,  y otros insumos y materiales destinados a la salud de la población.

Además es responsable de la prestación de la atención farmacéutica a la comunidad. Su objetivo esencial es garantizar la disponibilidad  de medicamentos de comprobada eficacia, seguridad y calidad contribuyendo al uso racional de los mismos  mediante acciones concretas de Farmacodivulgación, Farmacovigilancia y Farmacia Clínica.

La farmacia debe ser dirigida por un personal graduado de Farmacia con calificación profesional o media, cuando no se pueda disponer del primero.

Existen diferentes modos de clasificar las farmacias comunitarias de nuestro Sistema de Salud en correspondencia con el indicador que se valore (Nivel de Atención, horario, ubicación geográfica).

 De acuerdo con los horarios de venta de las farmacias se clasifican en:

  • Turno normal
  • Turno especial
  • Turno permanente (se incluye la F.P.M)

Farmacia de turno normal

Son las que permanecen abiertas en días laborables, usualmente de lunes a sábados de 8:00 a m  a 6:00 p m.

Farmacias de turno especial

Son las que permanecen abiertas de lunes a sábado por 12 o más horas de servicio, generalmente de 8: 00  a.m.  a 10:00  p.m.

Farmacias de turno permanente

Son las que brindan servicios todos los días, incluyendo domingos y días feriados, durante las 24 horas.

Aunque de manera general estos son los horarios más extendidos en la red,  podrán ajustar los turnos y horarios de trabajo en función de los requerimientos del servicio y las necesidades asistenciales, conforme a la legislación laboral vigente.

En correspondencia con los servicios y grado de atención que brindan así como a las unidades de salud vinculadas a ellas y el nivel de distribución de medicamentos que tengan, las Farmacias se clasifican en:

  • Farmacia Principal Municipal (F.P.M.)
  • Farmacia Comunitaria Especial de Area (F.E.A).
  • Farmacia Comunitaria Atención Hospitalaria (F.C.H.).
  • Farmacia Comunitaria Normal (F.C.N).

Organización y funcionamiento del sistema de urgencias médicas en la provincia Guantánamo

Concepto de emergencias médicas: Enfermos o lesionados con peligro vital inmediato real o potencial. Su traslado requiere de Apoyo Vital Avanzado, después de las medidas de estabilización.

Concepto de urgencias médicas:Enfermos o lesionados que no poseen riesgo vital inmediato, pero si puede llegar a ser de manera mediata si no se le presta la atención requerida. Algunos de estos pacientes pueden atenderse totalmente en la red de urgencia en atención primaria, ya sea en el servicio de urgencia local o en las Áreas Intensivas Municipales, necesitando traslado bajo Apoyo Vital Básico, si lo necesita.

En los consultorios médicos de la familia,policlínicos municipales cabecera y los 5 existentes en el municipio Guantánamo hay un cuerpo de guardia con la logística y el recurso humano necesario para atender las urgencias y las emergencias médicas, así comolas salas de terapia intensiva municipales que hay en 8 municipios (Maisí, Imías, San A. del Sur, Yateras, Jamaica, N. Pérez, Caimanera, El Salvador). Una vez que el paciente es atendido y estabilizado por losmédicos en estas unidades de salud, si decidenremitirlo a una institución de mayor resolutividad, solicita el traslado a los servicios regionalizados correspondiente,previa regulación del caso, es decir el licenciado o el médico que está en la mesa reguladora crea una comunicación telefónicacon el mismo,de manera que tenga conocimiento de la realidad que se va a trasladar, para así dar algunas orientaciones, esclarecer algunas dudas,enviar el tipo de ambulancia y el personal indicado para cada caso.

De igual manera, si ocurre un evento de salud en el hogar, y el familiar decide activar al SIUM, debe poner al enfermo en reposo en una posición cómoda, llamar a los teléfonos de los servicios regionalizados (se dan a continuación) y cumplir las indicaciones que le da el profesional de salud.

Servicios regionalizados:

  • Municipio Guantánamo. Teléfonos 104 para las urgencias y emergencias y 21324129 para los no urgentes.
  • Municipio Manuel Tames. Teléfonos 21398314 o 21398415-ext152.
  • Municipio San Antonio del Sur.Teléfono 21877388.
  • Municipio Baracoa.Teléfonos 21641883 o 21643534

Para brindar el servicio, la provincia tiene una dotación de 48 ambulancias, de ellas 4 para Emergencias médicas, 12 para urgencias, 31 para traslado no urgente y 1 para servicio neonatal.

Cobertura de servicio del transporte sanitario:

Servicio Regionalizado de Guantánamo:

              Municipio Guantánamo

              Municipio El Salvador

              Municipio Niceto Pérez

              Municipio Caimanera

              Las emergencias de los municipios Manuel Tames y Yateras

              Atención provincial al Servicio de Neonatología.

              Atención provincial al servicio de donación y trasplante de órganos.

              Atención al primer nivel.

              Otros aseguramientos de la provincia.

Servicio Regional Manuel Tames:

          Municipio Manuel Tames

          Municipio Yateras

Servicio Regional San Antonio del sur:

         Municipio San Antonio 

         Município Imías

Servicio Regional Baracoa:

         Município Baracoa

         Município Maisí

Una vez que el paciente llega a atención secundaria, es decir a cualquiera de los 4 hospitales de la provincia (Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, Hospital Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Baracoa, Hospital Psiquiátrico Luis Ramírez López o al Hospital Pediátrico Pedro Agustín Pérez), el médico lo atiende y decide de acuerdo a la patología, si lo va a ingresar o lo envía con tratamiento para el sistema de Atención Primaria de Salud con seguimiento por su médico de familia.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, cursus platea commodo himenaeos tincidunt auctor, taciti senectus sodales bibendum tortor viverra. Primis cras fermentum venenatis mattis facilisi, elementum non condimentum litora, purus dis metus sodales. Dui aliquam cum potenti pretium eros primis ultricies, magnis felis odio varius tempus lacus molestie placerat, sed risus himenaeos mauris netus ligula.

Ridiculus accumsan integer cursus diam sodales, condimentum molestie eleifend semper scelerisque tellus, non platea convallis id. Pellentesque dui scelerisque euismod conubia nostra aliquam cum inceptos, ornare orci ridiculus sollicitudin ad ac torquent enim nisi, a tempus class mattis nullam platea purus. Habitant montes ut dis eleifend posuere bibendum erat aliquam, tristique vehicula massa metus dictum cum auctor praesent, fermentum convallis accumsan sollicitudin cursus malesuada ullamcorper.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, cursus platea commodo himenaeos tincidunt auctor, taciti senectus sodales bibendum tortor viverra. Primis cras fermentum venenatis mattis facilisi, elementum non condimentum litora, purus dis metus sodales. Dui aliquam cum potenti pretium eros primis ultricies, magnis felis odio varius tempus lacus molestie placerat, sed risus himenaeos mauris netus ligula.

Ridiculus accumsan integer cursus diam sodales, condimentum molestie eleifend semper scelerisque tellus, non platea convallis id. Pellentesque dui scelerisque euismod conubia nostra aliquam cum inceptos, ornare orci ridiculus sollicitudin ad ac torquent enim nisi, a tempus class mattis nullam platea purus. Habitant montes ut dis eleifend posuere bibendum erat aliquam, tristique vehicula massa metus dictum cum auctor praesent, fermentum convallis accumsan sollicitudin cursus malesuada ullamcorper.

 

 

 

 

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit, cursus platea commodo himenaeos tincidunt auctor, taciti senectus sodales bibendum tortor viverra. Primis cras fermentum venenatis mattis facilisi, elementum non condimentum litora, purus dis metus sodales. Dui aliquam cum potenti pretium eros primis ultricies, magnis felis odio varius tempus lacus molestie placerat, sed risus himenaeos mauris netus ligula.

Ridiculus accumsan integer cursus diam sodales, condimentum molestie eleifend semper scelerisque tellus, non platea convallis id. Pellentesque dui scelerisque euismod conubia nostra aliquam cum inceptos, ornare orci ridiculus sollicitudin ad ac torquent enim nisi, a tempus class mattis nullam platea purus. Habitant montes ut dis eleifend posuere bibendum erat aliquam, tristique vehicula massa metus dictum cum auctor praesent, fermentum convallis accumsan sollicitudin cursus malesuada ullamcorper.