La División Territorial Desoft Guantánamo es una organización con un alto nivel profesional y tecnológico, que cuenta con una variedad de productos y servicios informáticos para satisfacer con eficacia y eficiencia las necesidades de sus clientes. 

Ubicada en:

Beneficencia # 652 esquina Paseo.Cuidad de Guantánamo.

Teléfonos: 21-329927,  21-321451

Escrito por Dairon Martínez Tejeda

 

La presentación del espectáculo músico-danzario Papá, mi héroe, el 15 de junio, por la compañía de teatro infantil La Colmenita Guantánamo, en el Teatro Guaso de la ciudad capital, sobresale entre las actividades previstas por la Dirección provincial de Cultura para celebrar el Día de los padres.

Todas las instituciones este viernes y fin de semana prevén acciones por la fecha, empezando por la Feria de Arte para Papá con expoventa de objetos artesanales y suvenires con artesanos, representantes de Artex en las arterias del boulevard y en el centro cultural Zona de Arte del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Los días 15 y 16 de junio tendrá lugar la Noche Guantanamera Especial a los Padres con la presentación de agrupaciones profesionales e invitados en la calle Calixto García durante la noche, mientras que Cine prevé la proyección de la película infantil norteamericana Buscando a Nemo, como muestra del empeño de papá por el cuidado de sus hijos.

Recitales poéticos, exposiciones, expoventa de libros, así como conversatorios sobre temas interesantes como La paternidad y la manigua, resaltando la figura de Pedro Agustín Pérez, en su figura de padre de familia, en la Casa Museo, complementan el programa de estos días pensados para el entretenimiento de las familias.

Para los que desean bailar al ritmo de la música cubana a las 6:00 pm se prevé la descarga Rumbera del Grupo Ache Iré, en la Pista Guayo y a las 7:30 pm el espacio fijo De la Loma al Llano, en la Casa del Changüí Chito Latamblet, propone al Guajiro y su Changüí.

Por su parte la Plaza Polifuncional Pedro A Pérez acogerá a las 9:00 pm la Gala artística cultural Destello de amor en ocasión de celebrar el Día de los padres con ofertas a cargo de la Mipyme Marcapaso.

Vale aclarar igualmente que la feria agropecuaria que se realiza cada domingo, esta vez tendrá lugar el sábado a la misma hora, con el objetivo de dejar el domingo para el disfrute en el hogar o en cualquiera de los espacios previstos para honrar a papá.

El Cafetal La Indiana

Situado en la parte noroeste de la provincia Guantánamo, el 4 de Agosto de 1871 este sitio sirvió como escenario de lucha al General Máximo Gómez después de avanzar hasta Limonar de Monte Ruz (Monte Toro).

Dejada la impedimenta con la mitad de la fuerza y con la otra, dividida en dos columnas, marchó sobre los cafetales. La Indiana fue el único campamento militar de la zona, donde se almacenaban pertrechos de guerra para el abastecimiento de las fuerzas defensoras de la zona cafetalera.

Con el objetivo de desestabilizar al enemigo ordenan tomar el campamento al Teniente Coronel Cortés, pero en la primera embestida cae muerto y lo sustituye el Comandante José Maceo, quien más tarde es herido y apresado por los enemigos.

Gómez ordena la retirada y Antonio Maceo expresa la necesidad de rescatar a su hermano por lo que toma el mando de las fuerzas, cortan alambradas, incendian el campamento y ocasionan la muerte a casi todos sus defensores. Es así como rescatan a José Maceo.

El combate de La Indiana fue de gran importancia. La invasión a la jurisdicción de Guantánamo quedó señalada para la historia con el asalto al Cafetal La Indiana.

Aún el cafetal produce y allí permanecen las ruinas de la casa principal con sus secaderos de café y los barracones, como mudos pero elocuentes testigos de la cultura industrial francesa relacionada con el proceso del café.

 

La noticia relacionada con los cambios a los impuestos de los trabajadores por cuenta propia (TCP) ha suscitado muchas dudas y comentarios relacionados con el descuento de los 3260 pesos de mínimo exento, el cálculo del 5% de la cuota mensual del Impuesto sobre Ingresos Personales y el 10% del gravamen sobre las ventas y servicios.

 

Para despejar las principales inquietudes recibidas a través del Portal Tributario y las redes sociales institucionales, explicaremos en lo adelante lo dispuesto con respecto al aporte mensual de estos tributos en la Resolución No.246 del MFP, publicada en la Gaceta Extraordinaria No 75 de 2023.

Lo primero que aclaramos es que el citado descuento comienza a aplicarse a partir de enero de 2024.

Ahora bien, los 3260 pesos se descuentan solo cuando se vaya a calcular la cuota porcentual de 5% a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Personales.

¿Cómo proceder? Pues, al total de ingresos obtenidos en el mes se le restan 3260 pesos, a la cifra que arroje esta sustracción se le halla el 5% y el importe que resulte es el que se aporta al Presupuesto del Estado como cuota mensual.

Esta deducción, en cambio, no se tiene en cuenta al calcular el 10% correspondiente al impuesto sobre Ventas y Servicios. La Resolución 246 dispone con relación a este tributo (citamos el texto de la norma): “Artículo 18.1. Los trabajadores por cuenta propia están sujetos al pago mensual de los impuestos sobre las Ventas y sobre los Servicios, aplicando un tipo impositivo del diez por ciento sobre los ingresos mensuales obtenidos.”

A continuación, exponemos a través de un ejemplo cómo se aplica todo lo dicho anteriormente:

Si un contribuyente obtiene 10 mil pesos en el mes, a la hora de calcular el 5%, resta a esos 10 mil pesos, los 3260 de mínimo exento: 10 000- 3260= 6740.

Entonces a dichos 6740 pesos le halla el 5%: 6740 X 5%= 337 pesos y este último sería el importe que debe pagar como cuota mensual.

Para hallar el 10% del impuesto sobre Ventas y Servicios, por su parte, tendría que calcular dicho porcentaje a los 10 mil pesos obtenidos en el mes. De lo cual resultaría que debe aportar 1000 pesos como impuesto porque 10 000 X 10%=1000.

Es decir, que este TCP aportaría en total 1 337 pesos: $ 337 (de 5%) + $ 1000 (de 10%).

La Oficina Nacional de Administración Tributaria, ONAT, recomienda realizar el pago de estos tributos por los canales electrónicos, pues la liquidación mediante estos está bonificada con un descuento del 3% del importe a pagar. Y también insta a hacerlo utilizando la opción del Vector Fiscal RC-04A, pues garantiza una mejor identificación y control del aporte.

También recalca la oficina que es una responsabilidad del contribuyente conocer y estar familiarizado con la información contenida en su vector fiscal, pues este documento contiene toda la información personalizada que cada contribuyente necesita conocer para cumplir cabalmente con sus responsabilidades tributarias.

#TuAporteCuenta

 

Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de la AHS

 

La joven historiadora del arte Magela Zamora Simons obtuvo el Premio Memoria Nuestra de investigación sociocultural del Festival Mundial de Juventudes Artísticas Romerías de Mayo 2024, con su ponencia Ballet Folklórico Babul, arte para salvaguardar las tradiciones.

Luego de varios días en talleres, conferencias y exposiciones de los investigadores participantes, el jurado compuesto este año por prestigiosas personalidades como el crítico teatral Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba, informó los resultados, entre los cuales resaltó el trabajo investigativo de Zamora Simons.

Ballet Folklórico Babul, arte para salvaguardar las tradiciones, es el fruto de la tesis de graduación de la joven investigadora egresada de la Universidad de Oriente, estudio actualizado por los 30 años de la compañía guantanamera, una de las tres que prestigian el movimiento profesional de la manifestación en la provincia de Guantánamo.

Además de Magela, en el Memoria Nuestra 2024 se reconocieron con menciones a la santiaguera Tania Dranguet Guerrero, por La cultura del café. Arte e identidad, y el camagüeyano Reydi Zamora Rodríguez, con Mirar desde la sospecha. También fueron laureados La Muestra Joven ICAIC como representación del cine independiente cubano; y la granmense Rosalba Pérez Oliva, con la obra intitulada Conciliación laboral familiar. Una estrategia para la superación profesional femenina en museos de Bayamo.

La revista Blasones es una publicación de la Asamblea Provincial del poder Popular de Guantánamo. En el número que se muestra se recogen materiales referidos a la celebración del medio milenio de la fundación de la Villa Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, una galería de imágenes en las que se muestra el programa de desarrollo local efectuado en la Primada con motivo del referido aniversario, y otras de la propia provincia y municipio Guantánamo, que en el 2011 ha mostrado aires de renovación.Se recomienda en la presentación de la revista, el material "Por los caminos de la Iniciativa Municipal para el desarrollo Local de Guantánamo", que abre nuevas perspectivas para el mejoramiento de la calidad de vida y el impulso en sectores clave de la economía y los servicios.

 

 Feliz amanecer para los hombres y mujeres que  trabajan la tierra, soy Yordenia Rodríguez Mengana, especialista de la Onat en la Provincia Guantánamo.

 

Agradecemos la posibilidad que nos brinda el programa para mantener actualizados a nuestros contribuyentes, en el día de hoy abordaremos sobre la marcha de la Campaña de Declaración y Pago de Tributos del impuesto sobre los ingresos personales de los Propietarios o usufructuarios de tierras, tenedores de ganado sin tierra y productores individuales de alimentos,  la cual inició el 8 de enero y concluye el 30 de abril, en correspondencia con lo dispuesto en la Ley 164 del Presupuesto del Estado para el año 2024.

 Hasta la fecha han presentado la declaración jurada 5318 contribuyentes de un potencial de 12462, para un 45.7% de cumplimiento, cifra bastante baja, teniendo en cuenta que ya nos encontramos a 20 días de concluir la campaña.

Los mejores resultados lo muestran los municipios de Caimanera al 100% y Niceto Pérez  al 90.6 % de cumplimiento.

Con mayor atraso los municipios: Imias al 23% y Manuel Tames al 18%.

Se mantiene el  mínimo exento de  39 120 pesos y se permite la deducción del 100% de los gastos siempre y cuando se justifique el 80%, así como la aplicación de un tipo impositivo fijo del dos por ciento (2 %) en la Declaración Jurada (DJ12) para el cálculo del impuesto a pagar.

Para todos los contribuyentes, se mantiene la bonificación del 3% para los que paguen utilizando los canales electrónicos.

Se mantienen las vías de entrega a través del buzón situado en las diferentes formas productivas y en las oficinas municipales de la ONAT.

Debe conocer que si no presenta la Declaración Jurada o lo hace fuera de fecha puede ser sancionado según lo establecido en la legislación tributaria.

El llamado que hace la Administración Tributaria al campesinado, sobre todo a los que pertenecen a zonas de difícil acceso es a Declarar lo antes posible para que puedan ser revisadas las Declaraciones juradas y rectificadas si es necesario en el tiempo establecido.