Descripción del trámite: Es el acto mediante el cual se modifica en el territorio nacional la motivación de viaje a los extranjeros.

Requisitos:
a) Pasaporte y visa de entrada a Cuba.
b) Certificación de matrimonio o nacimiento, si lo requiere.
c) Póliza de seguro médico
d) Pago de impuesto en sellos de timbre conforme a lo establecido por el Ministerio de Finanzas y Precios.
e) Reservación hotelera o registro de alojamiento en viviendas particulares.
f) En aquellos casos que se alojen en viviendas no acogidas al decreto Ley 171, se requerirá para el trámite de la presencia física y carné de identidad del familiar o amistad que lo represente.

Base  legal que respalda el trámite:

  • Decreto Ley No. 302/12 y 305/12,  Modificativo de la Ley No. 1312 y su Reglamento.
  • Ley No. 113/2012  del Sistema Tributario del Ministerio de Finanzas y Precios

Costo: $ 40 CUC
Tiempo de duración aproximado: en el día.
Formatos: Modelo AO-3

Descripción del trámite: Podrá solicitar la renovación de su Licencia en el Centro de Licencia de Conducción del territorio que le corresponde, en la fecha de su vencimiento o un año antes del vencimiento de la misma. Es necesario tener 18 años,

Documentos que debe presentar:

  • Carné de Identidad
  • Licencia de conducción
  • Fotos: dos fotos sin sombrero o gorra, si usted usara espejuelos, deberá retratarse con los mismos.
  • Sellos de Timbre: Presentar un total de $15.00 en sellos timbrados por cada categoría que posee.  

Notas:

Si es mayor de 65 años de edad deberá presentar la evaluación de la Comisión Médica del centro médico de su área de residencia, sobre sus condiciones físicas y acreditarlas ante el Centro de Licencia de Conducción acción que deberá repetir cada dos años, para revalidar la licencia.
Si se encuentra en el exterior, hospitalizado, cumpliendo sanción, movilizado, o similar dispondrá de 90 días para renovar posterior al cese de su impedimenta.

Término de respuesta: Inmediato.

Para enviar los reportes de registro de huéspedes en viviendas o habitaciones, los arrendatarios deben hacerlo por el portal caseros o enviar un mensaje, este cambio surte efecto a partir del día 4 de junio de 2018.

1- Para acceder al portal caseros debe hacerlo por la siguiente dirección: https://casero.rem.cu. Esta vía tiene la ventaja de que facilita el reporte de los huéspedes desde su residencia, en cualquier momento del día, siempre dentro de las 24 horas de iniciado el hospedaje, por lo que no requiere su presencia en las oficinas. Además le permite visualizar los huéspedes con hospedaje activo y todos los que ha tenido registrado, a partir del rango de fecha que usted determine. También podrá establecer desde su domicilio cualquier duda al consultar el manual de ayuda al casero contenido en cada módulo.

2- Para reportar el huésped vía SMS usted envía: Registro del Huésped y recibe: Nombree, ciudadanía y código de confirmación. Luego envía: Código de confirmación y recibe: Código de registro.

Debe hacerlo a través del número 7344, de la siguiente forma:

Solicitud de registro de huéspedes:

HCpasaporte_cantidad de días   Ejemplo: hcj1459863 5

Solicitud de registro de acompañantes:

HCpasaporte_CI_cantidad de días  Ejemplo: hcj1459863 89092120806 5

Código de confirmación del registro:

HC código de confirmación  Ejemplo: hc2568

Para más información puede llamar al 18808

 Notas:

Para utilizar el servicio debe llamar al 18808 para asociar su número de celular a su usuario.

El proceso de registro no se realiza hasta que no se confirma.

En el caso de los acompañantes, el huésped cuyo pasaporte se envía en el SMS ya dene estar registrado para ese casero.

Las siglas HC deben encabezar todos los SMS y las mismas no son sensibles a mayúsculas o minúsculas.

Los registros se realizan uno a uno.

La solicitud de registro expira a las 6 horas de haber sido enviada, pasado ese tiempo no es posible confirmar.

Si el SMS no cumple con el formato definido, es ignorado, por lo que el casero no recibe SMS de respuesta.

Descripción del trámite: Es para conductores que ya poseen una Licencia de Conducción y desean obtener una categoría nueva.

Requisitos: Es necesario tener 18 años, excepto para la licencia especial militar, que sólo exige 17 años.

Documentos a presentar: El aspirante debe presentar, para cualquier trámite a realizar, el Carné de Identidad.

Nota:

El aspirante debe tener en cuenta que para obtener la categoría C o D, se requieren 2 años de experiencia como mínimo en la categoría B, y para la categoría E, 2 años de experiencia en las categorías inferiores, C o D, todos los solicitantes a una categoría superior debe presentar, chequeo médico actualizado, Certifico de la Escuela de Seguridad Vial, para realizar los exámenes teóricos y prácticos.

Para los trámites que se realizan en el Registro de Vehículos se deben presentar los siguientes documentos:

Personas Naturales: Vehículo en buen estado técnico y limpio, carne de identidad, circulación del vehículo, en caso de existir escritura de poder especial o su apoderamiento, el apoderado con todos los documentos exigidos.
Personas Jurídicas: todos los documentos del vehículo a tramitar, credencial del representante, circulación de vehículo y este en buen estado técnico y limpio. 

Trámites que se realizan:

1. Traspaso: $ 60.00 MN   Se deben presentar todos los documentos de la notaria, más el pago del banco.

2. Cambio de nombre de entidad: $ 5.00 MN. Para las entidades jurídicas, las resoluciones emitidas por el organismo superior.

3. Cambio de color: $ 10.00 MN. El vehículo correctamente pintado y sin aditamentos excesivos (banderas, letreros u otros objetos visibles).

4. Grabación de motor o carrocería: $ 20.00 MN. En las entidades jurídicas cuando es por chapistería se presentara un documento emitido por la institución que realizó el trabajo, firmado por los directivos del mismo, en el caso de que sea adquirido sin numeración, la factura deberá especificar que no posee número. En el sector particular, se le grabará número de motor o carrocería al que colegiado por los inspectores y jefes se apruebe su grabación.

5. Cambio de combustible: $ 20.00 MN. Este se realiza cuando los vehículos realizan  cambio de motor y combustible en el Sector estatal y particular, se confeccionan expedientes en transporte, presentado el documento del FICAV.

6. Cambio de modelo: $ 20.00 MN. Este trámite es cuando los vehículos continúan con la misma marca, se debe presentar para ambos sectores los factores correspondientes.

7. Cambio de marca: $ 20.00 MN. En el sector jurídico se presentara las facturas correspondientes.

8. Cambio de carrocería: $ 20.00 MN. En el sector jurídico se presentaran las facturas y documentos de la empresa correspondientes.

9. Cambio de clase/ tipo: $ 10.00 MN. Para ambos sectores documentos expedidos por transporte.

10. Cambio de tonelaje: $ 20.00 MN. Para ambos sectores documentos expedidos por transporte.

11. Inscripción Inicial: $ 40.00 MN. Se realizaran a ambos sectores presentando documentos oficiales (factura de compra).

12. Cambio de licencia: $ 40.00 MN. Se realiza cuando se efectúa cambios en cualquier dato del vehículo.

13. Cambio de chapa: $ 40.00 MN. Se realiza cuando se requiera para ambos sectores.

14. Duplicado de licencia de circulación: $ 80.00 MN. Se realizara para ambos sectores por pérdida o deterioro de la misma.

15. Duplicado de chapa: $ 80.00 MN. Se realizara para ambos sectores por pérdida o deterioro de la misma.

16. Cambio de motor: $ 10.00 MN. Se realizaran a ambos sectores presentando documentos expedidos por transporte o facturas cuando es la misma marca y combustible. Se exigirá para ambos sectores el documento del FICAV.

17. Reinscripción: $ 10.00 MN. Para ambos sectores

18. Re inspección: $ 5.00 MN. Para ambos sectores.

19. Certifico: $ 5.00 MN. Se solicitara a los funcionarios de archivos personalmente presentando la documentación exigida para ambos sectores.

20. Cambio de pegatina: $ 5.00 MN. Se realiza a ambos sectores cuando está este vencida o deteriorada.

21. Baja del vehículo: $ 5.00 MN. Este se realizara para el sector estatal presentando todos los documentos aprobados por el organismo superior de la entidad. Para las personas naturales por el seguro o voluntariamente.

22. Cambio de motor (fondo de giro): se realizar por el decreto 320 del 2013 entre particulares.

Impuestos tributarios en sellos por trámites en el Registro de Vehículos para ambos sectores

Trámites Impuestos (MN)
 Duplicado de licencia de circulación $ 80.00 
 Duplicado de chapa $ 80.00
 Traspaso $ 60.00
Inscripción Inicial $ 40.00
Cambio de licencia $ 40.00
Cambio de chapa $ 40.00
Grabación de motor o carrocería $ 20.00
Cambio de combustible $ 20.00
Cambio de modelo $ 20.00
Cambio de marca $ 20.00
Cambio de carrocería $ 20.00
Cambio de tonelaje $ 20.00
Cambio de color $ 10.00
Cambio de clase/ tipo $ 10.00
Cambio de motor $ 10.00
Reinscripción $ 10.00
Cambio de nombre de entidad $ 5.00
Re inspección $ 5.00
Certifico $ 5.00
Cambio de pegatina $ 5.00
Baja del vehículo $ 5.00

Descripción del trámite: Obtención de la Licencia de Conducción por primera vez, para los ciudadanos cubanos, Extranjeros Residentes Temporal y Extranjeros Residentes Permanente.
     
Requisitos: La Licencia de Conducción se expide a personas mayores de 18 años con las excepciones de la Especial Militar, que puede otorgarse a partir de los 17 años, a solicitud de la institución Militar y excepto de pago. A tenor de lo regulado en el Artículo 268 del Código de Seguridad Vial, la categoría (A1), se puede otorgar a partir de los 16 años de edad.
Para cualquier trámite a realizar de Licencia de Conducción es obligatorio presentar el Carné de Identidad.

A modo de información:
1- Presentarse en el policlínico de su área de residencia, para realizar el examen médico. Según el Artículo 270 del Código de Seguridad Vial, de resultar apto por la comisión médica, presentarse en la Escuela de Educación Vial para tramitar el curso que acredita mediante certificado, la aprobación de este.
2- Los Certificados son avalados por el Ministerio de Transporte   y el Órgano Nacional encargado de la seguridad del tránsito. Según el Artículo 254 del Código de Seguridad Vial.  
El aspirante podrá presentarse en el Centro Territorial de Licencia de Conducción al que pertenece una vez que obtenga los certifico que legalizan los numerales anteriores.

Para realizar el Examen Teórico debe presentar:
Certificados que legitiman el examen Médico y la Escuela de Educación Vial
Sellos de Timbre: Presentar $ 30.00 en sellos timbrados.
Solicitar el examen teórico, según los Artículos 273 y 274, el aspirante cuenta con   tres oportunidades.

La calificación del examen teórico se obtiene en el momento.
De suspender: El aspirante tiene derecho a presentarse en tres oportunidades, de suspender   una vez, se presentará en dos oportunidades más por término de siete días como mínimo.

De aprobar: Al aspirante le es otorgado el Permiso de aprendizaje para conducir, por un término de seis meses, prorrogable por seis meses más por un valor de $ 30.00 en sellos timbrados.

Permiso de aprendizaje para conducir: Se hace entrega del permiso de aprendizaje, que le permite conducir por las vías autorizadas, con un acompañante con la misma categoría a la que aspira y con tres años de experiencia en la conducción como mínimo, este certificado tiene un término de vigencia de seis meses, prorrogable por seis meses, por un valor de $30.00 en sellos de timbre.

Examen Práctico:

El aspirante debe entregar al especialista por el que será evaluado en el examen práctico, el certificado de la Escuela, examen médico, dos fotos y el permiso de aprendizaje,y realiza un examen donde serán evaluados los parámetros establecidos en el código de Seguridad Vial.  
De Aprobar: Le será confeccionada y entregada la Licencia de conducción en el momento.
De suspender: El conductor se presentará en dos oportunidades más por término de siete días como mínimo. De resultar desaprobado en la tercera oportunidad, el aspirante puede iniciar el trámite nuevamente en cualquier momento, previa presentación de la documentación vigente y el pago de impuesto sobre documentos establecidos en el reglamento.
Los procedimientos antes expuestos serán de obligatorio cumplimiento para todos los aspirantes que soliciten un nuevo título y una nueva categoría superior, C, D, E y FE.


Nota:

  • Los diferentes trámites que se realizan en nuestras Unidades sobre Licencia de conducción son personales.
  • Se orienta a todos los aspirantes que los documentos de solicitud para la obtención de un nuevo título o una nueva categoría una vez comenzado los trámites en una provincia determinada no son válidos en otra provincia, por lo que debe comenzar una vez más desde el principio.

Tiempo de duración aproximado:
 La obtención del certificado médico: esta dado en el tiempo de duración de una consulta médica excepto aquellos que por sus particularidades lleven otros procedimientos según determine la comisión médica.
 La obtención del certificado avalado por el Ministerio de Transporte y el Órgano Nacional encargado de la seguridad del tránsito: Están dados en el tiempo estimado en que las instituciones determinen que el conductor se encuentra preparado para realizar dicha actividad.

Descripción del trámite: Se realiza por deterioro o pérdida de la Licencia de Conducción.
Requisitos:
Según las posibilidades que ofrece en código de Seguridad Vial es necesario haber alcanzado la mayoría de edad 16 años para sub categorías A1, 17 años de edad para la Especial Militar y 18 años para el resto de las categorías y sub categorías.
Documentos a presentar:                               

  • Carné de Identidad
  • Sellos de Timbre:   por valor de $20.00.
  • Fotos: Dos fotos sin sombrero o gorra, si usted usara espejuelos, deberá retratarse con los mismos.  < /li>

Tiempo de duración aproximado:
El término de respuesta está por debajo de una hora.