Se efectuó el 2do encuentro con los MsC del Sectorial, la EIDE y la EPEF de la Dirección Provincial de Deportes de Guantánamo.
Momento que fue escogido para dar una Capacitación sobre el Sistema de Dirección y Planificación Estratégica para el cuatrienio del ciclo Olímpico 2020- 2024, socialización de las demandas científicos - técnológicas del Deporte, la Cultura Física, Educación Física y Recreación así como el funcionamiento de los consejos de Ciencias e innovación tecnológica y se convirtió en un gran intercambio entre los profesionales del sector.

La Seguridad y salud en el trabajo es la actividad orientada a crear condiciones, capacidades y cultura para que el trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente, alcanzando el bienestar físico, psíquico y social de los mismos, protege el patrimonio de la entidad y el medio ambiente, al eliminar, controlar o reducir al mínimo los riesgos.

El concepto de Accidente del trabajo. Es todo hecho repentino relacionado CAUSALMENTE con la actividad laboral, que produce lesiones al trabajador o su muerte.

También se controla el accidente de trayecto, lo que se conoce como el hecho donde los trabajadores en activo o sea en funciones de trabajo, resultan muertos o lesionados.

Seguridad, higiene y salud laboral, un derecho de todos

Exige la actualización  y elaboración de los Balances Territoriales de la Fuerza de Trabajo calificada en correspondencia con las necesidades de cada territorio en la Provincia y los ingresos a los distintos niveles de enseñanza.

Controla el proceso de Capacitación del Sistema Trabajo y demás Organismos y Entidades en todo lo relacionado a la actualización de la Legislación Laboral y su correcta divulgación.

Desarrollo del proceso de ubicación laboral del graduado universitario que garantice una ubicación laboral para todos los egresados de la educación superior y los técnicos medios que se forman en los cursos de las diferentes especialidades en el país.

La educación en el país es un derecho de todos, en particular de los jóvenes que reciben una formación profesional de forma gratuita con el compromiso de retribuir a la sociedad los conocimientos adquiridos.

Planifica la formación y distribución de la fuerza de trabajo calificada.

Orienta y supervisa la política de capacitación creada en el país con las diferentes Entidades.

Instrumentación e implementación de la evaluación del desempeño, la idoneidad demostrada y la capacitación de los recursos humanos.

Control de la evaluación del desempeño, la idoneidad demostrada y la capacitación de los trabajadores en las Entidades del territorio.

Controla en todo el territorio provincial la elaboración de los Balances de la Fuerza de Trabajo Calificada.

Garantiza la actualización de la información del estudio integral para la formación y empleo de la Fuerza de Trabajo Calificada que se requiere para elaborar los planes anuales y el balance de disponibilidad-demanda de Fuerza de Trabajo Calificada.

Elabora los planes de ingreso a la Educación Superior de los cursos regular diurno y para trabajadores.

Elabora el plan de continuidad de estudio de los graduados de 9no grado hacia la educación técnica y Profesional y el Preuniversitario.

Elabora el Plan de Distribución de Graduados del nivel superior y de la ETP.

Actualización de la demanda de FTC

Se actualiza la demanda de Fuerza de Trabajo Calificada (FTC) en todas las entidades y organismos. Esta actualización es con vistas a proyectar los planes de:
  1. Ubicación Laboral de los Técnicos Medios en el mes de Diciembre
  2. Ingreso a la Educación Superior en el próximo curso.
  3. Continuidad de estudios de 9no grado correspondiente al año actual.

Formas de contactar con el Sistema Trabajo en la provincia Guantánamo

Dirección Provincial de Trabajo

Provincia

Dirección

Director(a)

Teléfono

Correo Electrónico

Teléfono Atención a la Población

Guantánamo

Calle Beneficencia # 1104 e/. Ramón Pintó y Bernabé Varona.

Walter Urgellés Lemoine

21-32-3859

walter.urgelles@dptgtm.mtss.cu

21-32-9597

Direcciones Municipales de Trabajo

Municipio

Dirección

Director(a)

Teléfono

Correo Electrónico

Teléfono Atención a la Población

El Salvador

Calle 26 # 10, El Cuadrado

Xiomara Favier Pereira

21-29-4398

xiomara.favier@dptgtm.mtss.cu

21-29-4398

Manuel Tames

Calle Ciro Frias esq. a Mariana Grajales. Jamaica.

Damaris Maceo Paz

21-39-8950

damaris.maceo@dptgtm.mtss.cu

21-39-8950

Yateras

Palenque Centro Calle # 2

Maria Edelis Sabourin Leyva

21-83-5393

maria.sabourin@dptgtm.mtss.cu

21-83-5178

Baracoa

Calle Martí # 54

Elda Estévez Olivero

21-64-2196

elda.estevez@dptgtm.mtss.cu

21-64-4370

Maisí

Los 300 S/N

Ysleidis Pelegrín Fernández

21-68-9465

ysleidis.pelegrin@dptgtm.mtss.cu

21-68-9439

Imias

Calle 7  # 3

Iroide Lovaina Vera

21-88-0110

iroide.lovaina@dptgtm.mtss.cu

21-88-0170

San Antonio del Sur

Calle 9 # 166 Reparto Mincín

Felipe Frómeta Frómeta

21-87-7352

felipe.frometa@dptgtm.mtss.cu

21-87-7283

Caimanera

Calle Carril      # 19 e/. Marina Norte y Correo

Pedro Pupo Prawl

21-49-9229

pedro.pupo@dptgtm.mtss.cu

21-49-9840

Guantánamo

Calle Calixto García # 707 e/. Narciso López y Jesús del Sol

Greicis Aliaga Martínez

21-32-6176

greicis.aliaga@dptgtm.mtss.cu

21-32-6550

Niceto Pérez

Calle 6  Esquina 1 S/N        La Yaya

Nazaret Celin Pérez

21-59-3285

nazaret.celin@dptgtm.mtss.cu

21-59-3285

Otros

Instituto Politécnico de Estudios Laborales (IPEL)

Calle San Gregorio # 714  e/. Narciso López y Jesús del Sol.

Caridad Samalea Sosa

21-32-4959

caridad.samalea@ipel.mtss.cu

21-32-4959

Oficina Nacional de Inspección al Trabajo (ONIT)

Calle Aguilera # 200 esq. a Agramonte.

Yeni Mondelo Utria

21-323141

yeni.mondelo@onit.mtss.cu

21-32-3141

De las Áreas de Resultado Clave de la Dirección Provincial de Trabajo en Guantánamo se pueden brindar los siguientes servicios:
  • Consultoría Jurídica sobre asuntos laborales.
  • Asesoramiento Legal Laboral.
  • Consultoría Jurídica sobre asuntos de la Seguridad Social.
  • Asesoramiento sobre la Organización y Retribución del Trabajo (cómo hacer una empresa más rentable y eficiente).
  • Ofertas de empleo.
  • Solicitud de Empleo.
  • Consultoría sobre elaboración, planificación y programación de capacitaciones sobre temas laborales (Especializados en Gestión de los Recursos Humanos).
  • Asesoramiento sobre Planificación y Distribución de la fuerza de Trabajo Calificada.
  • Asesoramiento sobre la Prevención, la Asistencia Social y el Trabajo Social.
  • Metodologías para la solicitud de subsidios, chequeras, etc.
  • Asesoramiento y Consultas en Seguridad y Salud del Trabajo.
  • Cursos a distancia y/o Capacitaciones a personal calificado que cumple determinadas funciones en empresas y organismos (Para ello contamos con una escuela: el Instituto Politécnico de Estudios Laborales y un claustro muy bien preparado en estos temas)

  • Trabaja por incrementar el Trabajo por Cuenta Propia y otras formas de gestión No Estatal.
  • Mantiene control y seguimiento a las prioridades del empleo, para garantizar la ubicación del ciento por ciento de las personas aptos para trabajar.
  • Realiza conciliaciones mensuales con el Tribunal, Prisiones, Unidades Militares, las Asociaciones y otras entidades con responsabilidad en las prioridades del empleo.
  • Prepara planes de capacitación y adiestramiento de funcionarios y técnicos a los diferentes niveles previo a la promulgación de los Nuevos Cuerpos Legales.
  • Incentiva a los Organismos Rectores, funcionarios y representantes designados para imponerlos de la función que les corresponde en el control del ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia.

Asistencia Social

Programas sociales que se atienden desde la Prevención, Asistencia Social  y  Trabajo Social en la Dirección Provincial de Trabajo están:

  • Asistente Social a Domicilio.
  • Madre de hijos con discapacidad severa.
  • Pago de Hogar de Ancianos y Casas de Abuelos a personas sin entrada económica.
  • Pago de chequeras de bolsillo.
  • Servicio de alimentación a personas de bajos ingresos, ancianos que viven solos, incapacitados, etc.
  • Eventual de pasaje
  • Entrega de recursos a familias con situaciones sociales críticas.
  • Chequeras a menores que extinguen pensión por muerte y siguen estudiando.
  • Exoneración del pago a la ONAT a madres que se desempeñan como cuentapropistas y tienen dos ó más hijos.
  • La atención a personas con conductas Deambulantes.

Todas las personas de la población, así como las entidades laborales de la provincia con inquietudes, necesidad de orientación, búsqueda de ayuda relacionada con la política laboral, pueden acceder a las oficinas municipales o provincial de trabajo.

Se presenta a la Dirección Provincial de Trabajo la carta de solicitud de liberación, del organismo, con la fundamentación correspondiente y la carta de aceptación del organismo a donde se está proponiendo trasladar al graduado.

En el caso de los graduados de Técnico de Nivel Medio Superior que son asignados a los organismos de la Administración Central del Estado o sus entidades de subordinación nacional, solo puede emitir la carta de liberación el Delegado provincial del organismo, para los que cuenten con esa estructura, o el Director de la Empresa cuando no. En el caso de graduados que son asignados a entidades de subordinación local (Consejo de la Administración provincial) puede emitir la carta de liberación el Director de la empresa provincial o del sectorial provincial a que se subordinan las mismas. En todos los casos deben ir dirigidas al Director de Trabajo Provincial, quien se encarga de emitir la autorización del cambio, si este procede.

La liberación para el cambio de ubicación laboral solo se hace efectiva, a partir de contar en la entidad con la aprobación escrita del Director de Trabajo Provincial.